LOS BARNEY´S

 Bienvenidos al equipo de LOS BARNEY´S 


En este apartado del blog podrás encontrar toda la información de nuestro equipo, y no podíamos empezar de otra forma que no sea presentando a nuestros componentes:

La cabeza del equipo, nos dirige, nos entrena, nos ayuda y sobre todo nos une, es nuestro entrenador Daniel Lucas.


Nos prepara calentamientos, nos pone en forma para dar nuestro 100% en cada partido, es nuestro preparador físico Fernando Ruiz.


Ayuda al mister, prepara y ensaya jugadas, las pone en práctica y marca gran cantidad de puntos en cada partido, es nuestro segundo entrenador Sufian L´Gouche.


¡Ey! Se te ha ido fuera. Según el reglamento solo puedes coger el ringo con una mano. Ellos, sí ellos son los que nos hacen respetar las normas del juego y crean un juego limpio, no podrían ser otros que nuestros árbitros Álvaro Díaz e Irene Mateo
Lo mismo te escribe una crónica que te entrevista tras un partido, no se le escapa ni una cuando se pone a redactar, es nuestra reportera Marta Muñoz.


Los puntos, los sets, los partidos son lo suyo. Lleva la cuenta de todos los partidos que organiza y de los nuestros también, es nuestra anotadora Ángela Moraleda


Por último y no menos importante, nos anima, nos diseña el logo y pincela nuestro blog. En los partidos hace lo que puede, es nuestro director deportivo Raul Rubio.



FOTO DE EQUIPO


COLOR DEL EQUIPO

Nuestras equipaciones son de color blanco.

LEMA DEL EQUIPO

Ningún jugador es tan bueno como todos juntos

MASCOTA


GRITO

¿Quiénes somos? ¡Los Barney´s!
¿Qué vamos a hacer ? ¡GANAR!
¿Qué vamos a hacer? ¡GANAR, GANAR Y GANAR!

LOGO DEL EQUIPO


HIMNO




PREPARACIÓN FÍSICA

No ha sido tarea fácil poner en forma a nuestro equipo, pero con una buena pretemporada han llegado a la fase final como aviones. Al principio utilizamos mayormente ejercicios aeróbicos, en los cuales queríamos trabajar la resistencia, hemos hecho ejercicios específicos y relacionados con el juego que íbamos a desarrollar, además de HIIT y otras actividades preparatorias para la práctica del ringo.

En la tabla que mostramos en la parte de arriba, se puede apreciar lo que se ha trabajado en cada uno de los entrenamientos que hemos tenido y enfocados al juego que íbamos a realizar (ringo) como ya hemos comentado. Estos ejercicios nos han servido de gran ayuda para llegar en las mejores condiciones a la temporada de Ringo, y como se ha visto, se han cuajado resultados muy satisfactorios para todo el grupo, llegando a la final del campeonato y consiguiendo los objetivos marcado a principio de la temporada.

Desplazamientos

Juegos grupales con ringo

Movimientos específicos

 

Ø  Carrera continua con diferentes movimientos de brazos y coordinación de piernas (cruces, skiping, etc.)

Ø  Salto a la comba

 

 

 

Ø  Los diez pases. 3vs3. Quien lleva el ringo no puede moverse.

Ø  Rondo con ringo. 2 se la quedan, los otros cuatro se pasan uno o dos ringos sin poder mover uno de los pies.

Ø  Pillado con ringo. 3vs3. En un espacio reducido hay que tocar con el ringo al contrario, pero quien lleva el ringo no puede moverse, por lo que hay que pasar el ringo rápido al compañero que esté cerca de un contrario.

 

Ø  Por parejas, se pasa el ringo siempre dejando un pie fijo. A una distancia que pueda cogerla el compañero pero que tenga que esforzarse.

Ø  1vs1 en campo pequeño.

 

 

Tus propuestas

 

Ø  Carrera continua en el medio campo

Ø  HIIT

Ø  Carrera de relevos, a una distancia de unos 10m, cuando llegue debe lanzar el ringo y el compañero recepcionarlo, de manera efectiva.

 

 

 

 

Tus propuestas

 

Ø  Posesión con el ringo, se permiten todos los movimientos posibles, con la finalidad de poder meter un punto si se pasan el ringo 6 veces el mismo equipo y encestando el móvil en los aros del equipo rival. Posteriormente utilizando la mano contraria solamente (variante).

 

 

Tus propuestas

 

Ø  3 vs 2 en inferioridad y campo reducido.

Ø  Una rueda de pases en la cual habrá diferentes desplazamientos, trabajando situaciones reales de partido.

 


DIARIO DE EQUIPO

Partidos amistosos:

En esta fase de la temporada comenzamos con partidos amistosos, enfrentándonos con diferentes equipos y recibiendo alguna derrota lo cual nos hizo hacer cambios en los equipos A y B, en los cuales todos estábamos de acuerdo en hacer algunas modificaciones lo que cambió el curso de nuestro equipo en la liga, el equipo A estaba compuesto por Fernando, Alvaro, Marta y Sufian; y el equipo B por Daniel, Irene, Raúl y Angela. Como era fase amistosa nos sirvió para ver en lo que más fallamos y correr la técnica, en este caso corregimos mucho el agarre del ringo haciendo ejercicios de posesión en los que había que recepcionar de manera rápida y concisa y nos ayudó mucho al igual que los componentes más hábiles del equipo daban consejos a los demás para poder mejorar la técnica.

Liga regular:

En este momento como había poco tiempo para hacer la fase regular de la competición y llegar a la fase final con tiempo, solo hicimos una jornada de la liga regular en la que nos ayudó mucho una charla encabezada por Daniel, nuestro entrenador y que todos nosotros pusimos un poco en común para hacer modificaciones en los equipos para ver su mejor funcionamiento en lo cual que todos estábamos de acuerdo. El equipo A se modificó de manera que los componentes fueron Raul, Fernando, Marta y Irene; y en el equipo B los componentes serían Daniel, Sufian, Alvaro y Ángela. Estos equipos funcionaron de maravilla y conseguimos ganar nuestros respectivos partidos de la liga regular lo cual a mi parecer nos unió mucho como equipo porque fue un momento de alegría y ver que los cambios realizados habían dado su fruto. Esta victoria fue clave para nosotros porque nos clasificó directamente a la final, lo cual acrecentó más nuestra motivación y nuestra alegría. La comunicación con el equipo fue mucho mayor cogimos más confianza entre nosotros.

Fase final: 

La fase final la encaramos con mucho entusiasmo la relación entre nosotros había crecido de manera que en el grupo hablamos más fluidamente, una anécdota fue que conseguimos una mascota para el equipo, que era el perro de marta:

Esto es una prueba de la confianza que llegamos a tener en el equipo.

El día de la fase final nos gustó a todos demasiado porque para nosotros era una festividad, íbamos a disfrutar y además estábamos en la final, lo cual pensábamos que teníamos muchísimas posibilidades de ser ganadores.

A los árbitros les desmotivó mucho que solo tuviésemos que arbitrar muchos partidos de entrada, y podría decir que al equipo en general. Otros como Raúl y yo íbamos animando la fiesta como podíamos, haciendo bromas con el micro o siendo DJ´s de la fiesta.

En definitiva, nosotros solo teníamos que jugar la final y nada más para nosotros se nos quedó en un mal sabor de boca porque teníamos ganas de jugar e íbamos muy motivados. Llegó el momento de la final y no calentamos nada además de los nervios que esto conllevaba y perdimos los dos Sets, personalmente jugué muy mal, fue mi peor partido. Nos bajó el entusiasmo de golpe llegar a la final y perderla, pero rápidamente nos dimos cuenta de que no había nada de lo que estar tristes, felicitamos a los Ralph el equipo ganador por su gran actuación y nos dimos cuenta de que fuimos segundos. 

Nos esperaba la gran fiesta final, tan esperada en la que disfrutamos todos al igual que en la entrega de premios con mucho salseo y cachondeo y al final no te das cuenta de tu puesto si no que te quedas con la sensación de haberlo pasado bien haber disfrutado del día y de tus compañeros y la competición pasa a un plano secundario.

CRÓNICAS DEPORTIVAS

DUFF VS TABERNA DE MOE (Amistoso)

Eran las 10:30 de la mañana y los dos equipos estaban preparados para jugar el partido amistoso. La motivación que sentían ambos equipos se podía notar en sus caras y gestos. Los árbitros gritaron “1,2,3 RINGO” y el partido comenzó.

El partido empezó con un empate que continuó hasta que el equipo Duff ganaba por una diferencia de 2 puntos pero, el equipo de La Taberna de Moe consiguió pelear dos puntos más que, de nada sirvieron porque Duff anotó el último punto ganando así el partido amistoso quedando 7-9.

Fue un encuentro reñido, cada vez anotaba un equipo por lo que, no se sabía en ningún momento quién podía ser el ganador.

Finalmente, tras minutos de lucha, el equipo Duff se alzó con la victoria.

 

TABERNA DE MOE VS RALPH (Amistoso)

Comenzaba el último partido amistoso, hacía un día soleado y los dos equipos estaban preparados para competir. La afición animaba y se respiraba esa energía que ambos equipos tenían.

En este encuentro se enfrentaba la Taberna de Moe contra los Ralph. Fue un encuentro un tanto difícil para ambos equipos pero, los ánimos que se daban entre ellos ayudaba a mantener la motivación por ganar.

El partido empezó empatado pero luego, hubo una clara diferencia de puntos a favor de la Taberna de Moe. Cuando los Ralph anotaron el noveno punto, la Taberna de Moe remontó y ganó por una clara diferencia de 3 puntos.

A pesar de ello, los Ralph no perdieron en ningún momento la energía y los ánimos.

 

APU VS RALPH (Campeonato)

Se abrían las puertas para dar comienzo al primer día de campeonato, primer partido de la gran competición de Ringo. Todos los aficionados estaban nerviosos por determinar cómo empezaría el campeonato su equipo preferido. Los equipos se preparaban con sus respectivos rituales para animarse entre ellos y no perder la alegría.

Sonaba el grito de “1,2,3, ringo” y daba comienzo el encuentro de Apu contra Ralph. Comenzaba el primer set, los nervios se notaban desde la grada. El primer set lo ganó Apu con una notoria diferencia de un 9-3. Esto les ayudó a mantener la calma para lo que sería el siguiente set.

Volvíamos a oir “1,2,3, ringo” y comenzaba el segundo set de este primer partido de campeonato. Los Ralph a pesar de haber perdido el primer set, se vinieron arriba e hicieron llevar el set a 12 puntos debido a un empate a 9 y así consiguieron ganar el segundo set.

Estaba siendo un partido reñido a la vez que complicado en las instalaciones de la Facultad de Educación de Ciudad Real pero, ambos equipos tenían que desempatar por lo que, se jugó un tercer y determinante set.

Comenzaba el tercer set en el que los Ralph se confiaron más de la cuenta y no pudieron con los Apu, los Apu se alzaron con la victoria del tercer set (7-3) y así con la victoria del primer partido de campeonato.

 

TABERNA DE MOE VS DUFFMAN (Cuartos)


Los dos equipos entraban nerviosos a la pista pero con muchísima motivación y con ganas de jugar lo que serían los cuartos de final de la competición oficial de ringo. Antes de comenzar los cuartos del campeonato, cada equipo realizaba sus rituales para incrementar la motivación y la energía.

Sonaba el grito inicial de “1,2,3 ringo” y comenzaba a volar el ringo por los aires buscando una mano que le salvase de la caída.

El partido comenzó algo igualado hasta que, a partir del cuarto punto la Taberna de Moe empezó a anotar sin parar haciéndose así con la victoria del primer set.

El segundo set comenzaba, los Duffman no perdían la esperanza y se animaban entre ellos. Comenzaron ganando pero, se confiaron y la Taberna de Moe consiguió remontar logrando así un resultado de 10-6 en el segundo y definitivo set.


ACTAS DE LOS PARTIDOS QUE HEMOS ORGANIZADO

Primer partido amistoso:


Segundo partido amistoso:


Acta Jornada 1 de liga regular:

Acta cuartos de final:



REGLAMENTO DE LA COMPETICIÓN
Existen dos reglamentos diferentes, en primer lugar el reglamento oficial de ringo:


A pesar de que las reglas oficiales de ringo son las que se muestran en las dos imágenes anteriores, el Comité Técnico de Árbitros de Iniciación Deportiva llegamos a un acuerdo  para establecer otras que nos parecieron que serían mejor de cara a hacerlo más sencillo de arbitrar al mismo tiempo que generaban más competitividad. Estas reglas son las siguientes:

ü  Se jugará en un terreno de juego de 7m x 14m con una red a una altura de 2m en la mitad de la pista que será la que divida los dos campos.

ü  Cada equipo estará compuesto por 4 jugadores, aunque solo jueguen 3 y en cada punto haya rotación.

ü  Se jugará con 2 ringos al mismo tiempo. Únicamente podrán utilizarse los ringos que el Comité de Árbitros ha elegido como “oficiales”.

ü  El ringo deberá tener una inclinación inferior a 45° a la hora de ser lanzado. Si esto no se cumple el lanzamiento se contabilizará como nulo y el punto será para el equipo contrario.

ü  Si los dos ringos se chocan, se repite la jugada desde el inicio.

ü  El jugador que saca deberá colocarse por detrás de la línea rosa (aproximadamente 1m por delante de la línea de fondo).

ü  Cuando los dos ringos están en juego podrán cogerse con las dos manos y lanzarse con cualquiera de las dos, pero cuando solo queda un ringo únicamente se puede coger con una mano y lanzarse con esa misma.

ü  Los dos ringos tendrán el mismo valor (1 punto).

ü  El jugador que ha recepcionado el ringo no podrá desplazarse con él para lanzar.










Comentarios

Entradas populares de este blog

¡BIENVENIDOS!

FASE FINAL